
La playa de Zahora es un extenso arenal, de fronteras no claramente definidas que podríamos delimitar entre la playa del Palmar en Vejer y la playa más cercana al Cabo de Trafalgar, cuya parte más sur entraría más en la órbita de Los Caños de Meca. Oficialmente, la playa tiene algo menos de 3 km de largo.
Como decimos, son fronteras poco definidas y realmente no tiene el dato mayor importancia. Lo que se conoce como playa de Zahora inequívocamente es la franja de costa frente a las casas y chiringuitos de Zahora propiamente dicho, caracterizada por sus zonas de rocas, arena, arrecifes y charcas que varían mucho con las mareas. Es una playa que se orienta a la puesta de sol, que aquí se ve como en pocos sitios en España. Esta orientación hace que el viento de levante tire «mar adentro», haciendo que el oleaje baje muchísimo pero que aumente el peligro de verse arrastrado hacia el mar.
Por contra, con viento de poniente, éste viene del mar, lo que anima bastante el oleaje.
Los arrecifes rebajan mucho la intensidad de las olas, aunque con marea alta llegan con fuerza a la orilla, lo cual exige atención especial para bañistas, sobre todo personas poco preparadas físicamente y niños. Los vaivenes de las mareas hacen que la acumulación de arena sea variable y hay épocas de abundancia de arena y otras en las que desaparece o queda reducida a mínimo.
Zonas de Zahora
Es una playa con varias zonas. La zona norte es más rocosa y está delimitada por un pequeño acantilado, que una vez pasado da acceso a la zona de Mangueta, de la que hablamos en otro reportaje.
La zona central es combina piscinas arenosas y rocas, siendo la parte más «limpia» de rocas la zona sur, conforme nos acercamos al faro de Trafalgar, que por cierto, desde Zahora forma una estampa muy pintoresca.
El entorno natural de la playa de Zahora es relativamente salvaje, con zonas de dunas, lagunas salobres y roquedales azotados por las condiciones marinas de viento y salitre. La zona más urbanizada es la situada frente a los chiringuitos y pequeños hoteles de costa, que ofrecen mesas para tomar algo en un pequeño paseo marítimo arenoso.
El principal problema de esta playa es el acceso y el aparcamiento. Los carriles de Zahora son estrechos y suelen estar ocupados por coches aparcados por lo que el tránsito, las maniobras y el aparcado se complican, sobre todo en temporada alta. Los restaurantes, hoteles y hostales de la zona también contribuyen con su clientela a este trasiego en unos caminos que no están preparados para el flujo de visitantes. Recientemente se ha habilitado detrás del Sajorami una parcela aparcamiento. No es mala solución si la cosa está muy apretada.
La Playa de Zahora tiene un ambiente relajado. Es habitual ver personas practicando surf, pescando o mariscando. Es una playa apropiada para niños por la formación de pequeñas charcas en la orilla. Los perros no están permitidos en las playas andaluzas en la temporada de baño.
Ubicación
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(2 votes, average: 4,00 out of 5)
Loading...
Valoración del Editor
-
valoración
-
Puntuación total
Deja un comentario