
Los Caños y Zahora, ¿la parte de un todo?. En esta web hemos optado por diferenciar ambos conceptos, considerando Zahora como la parte de Los Caños de Meca que hay desde el Cabo de Trafalgar hacia el norte, con su núcleo de población aledaño, hasta llegar a Mangueta y la playa del Palmar.
Por tanto, para organizar la información hablaremos en este reportaje del núcleo más estrictamente considerado como Los Caños de Meca, que sería desde el Cabo de Trafalgar hasta el sur, hasta los acantilados del Parque Natural. Y eso es lo que vamos a tratar, una visión general de Los Caños de Meca, con sus encantos, zonas de visita y qué se puede ver y hacer allí.
A tiro de piedra de Zahora
Los Caños está a pocos minutos en coche de Zahora. A pie se puede ir en una media hora, aunque la carretera local es estrecha y con tráfico. Se está trabajando en un carril bici y peatonal que unirá mejor ambos núcleos.
Otra opción factible y recomendable es llegar por la playa, caminando desde Zahora al Cabo de Trafalgar, uno de los puntos más pintorescos de la costa andaluza.
El faro es un centenario testigo de los vaivenes de estas aguas y se asoma a un acantilado con vistas muy bonitas de las puestas de sol y de las fuertes corrientes marinas de la zona. Unos paneles informativos recuerdan que en esas aguas tuvo lugar en 1805 la decisiva batalla de Trafalgar, que supuso el declive del poder marítimo de España en detrimento de la fuerza inglesa.
La zona del faro es muy bonita y tiene algunas calas para bañarse y amplias zonas de rocas ideales para conocer (y respetar) la fauna marina local. No conviene adentrarse mucho en el agua ya que la zona es conocida por sus peligrosidad.
Bajando por la carretera del faro llegamos a una zona llana con lagunas salobres de mareas llamada playa de Marisucia, nombre poco evocador que proviene de la característica de esta playa de ser lugar de depósito de algas por los vientos y corrientes de la zona. Forma una pequeña bahía muy popular entre kitesurfistas y con algunos chiringuitos y locales para tomar algo en su parte de atrás.
Llegada al núcleo de Los Caños
La zona urbanizada de Los Caños está a unos 15 minutos a pie de Marisucia y empiza con la urbanización de apartamentos blancos. Siguiendo más arriba, llegamos al «centro» de Los Caños, con su mercado de artesanía, sus principales restaurantes, chiringuitos, la discoteca Mecarola y la playa conocida como El Pirata, la más frecuentada y animada de Los Caños. Es una playa muy bonita, con una característica punta con arrecifes y donde se puede estar con tranquilidad salvo en los días de mayor afluencia del verano.
Las cortinas y la playa nudista
Siguiendo hacia el sur llegamos al núcleo de Los Castillejos, con unas pequeñas calas que son la antesala de la playa nudista, con bonitos hoteles, algún buen restaurante y sobre todo bellos paisajes de los primeros pinares del parque natural que van a parar a los primeros acantilados.
La playa nudista (cada vez menos nudista) ofrece zonas de arena y piedra y da acceso a una bonita excursión bajo los acantilados, solo factible con marea baja, que nos lleva a los chorros o cortinas, los auténticos caños de Meca, que son unas pequeñas cascadas o caídas de agua dulce que van a parar a la playa y que forman una estampa paradisíaca dignad e visitar. El trayecto es complicado, no apto para todos.
Y algunos consejos
No olvidar el bonito pinar y el monte de Meca, ideal para senderismo.
En días de mayor afluencia de público el aparcamiento puede ser complicado. Los accesos a la playa son por lo general malos, nada apropiados para personas con problemas de movilidad.
Por lo demás, son playas sin grandes corrientes, ni gran oleaje apropiadas para todos. Los vientos son laterales y rara vez el levante sopla tan fuerte como para dificultar en exceso el disfrute de la playa.
Y el famoso ambiente hippie. Aunque se siguen viendo personajes curiosos y neo hippies urbanitas reconvertidos a tiempo parcial, es cierto que hay cierto aire alternativo que se manifiesta sobre todo en lugares como la Jaima o el mercadillo de artesanía. Olor a incienso, alguna rastas y perros fieles, siguen siendo todavía parte del paisaje urbano de Los Caños.
Ubicación
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(1 votes, average: 5,00 out of 5)
Loading...
Valoración del Editor
-
valoración
-
Puntuación total
Deja un comentario